Papette Consulting Papette Consulting
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Empleo
  • Cursos provisionales
  • Formación
  • Aula virtual
  • Transparencia
  • Contacto
Facebook
Menu
Papette Consulting Papette Consulting
Previous product
Plan de igualdad. Desarrollo, implantación, seguimiento y evaluación
Back to products
Next product
Administración de base de datos Oracle
Click to enlarge

Gestión de recursos humanos: optimización y organización

Modalidad: presencial
Duración: 200 horas + 25h módulo transversal
Lugar: Tenerife, Gran Canaria

Objetivo: Adquirir destrezas que permitan organizar y optimizar la plantilla en función de las necesidades actuales y a medio y largo plazo en la empresa y aprender a establecer las modificaciones que permitan mejorar la competitividad de la compañía, así como conocer los aspectos generales de la regulación y normativa laboral y de prevención de riesgos laborales.

Categoría: Desempleado
  • Temario
  • Información adicional
  • Titulación
  • Requisitos de Acceso
Temario

Curso gratuito: Gestión de recursos humanos: optimización y organización

CONTENIDOS FORMATIVOS:

1. PREVISIÓN Y PLANIFICACIÓN DE PLANTILLAS
1.1. Planificación de plantillas. Fundamentos

1.1.1. Dirección estratégica: concepto
1.1.2. La función de la dirección estratégica
1.1.3. Los RR HH dentro de la dirección estratégica
1.1.4. Concepto de planificación de plantillas
1.1.5. Factores que afectan a la planificación
1.1.6. Ventajas de la herramienta
1.1.7. Desventajas de la herramienta
1.1.8. Áreas a las que afecta la planificación de plantillas
1.1.9. Dimensiones de la planificación de plantillas
1.1.10. Las fases de la planificación de plantillas
1.1.11. Fase 1: Planificación de plantillas
1.1.12. Fase 2: Evaluación de la situación actual
1.1.13. Fase 3: Análisis e interpretación
1.1.14. Fase 4: Detección de las necesidades futuras
1.1.15. Conclusiones
1.2. Proceso de planificación de plantillas.
1.2.1. Introducción
1.2.2. ¿Quién planifica?
1.2.3. ¿Para quién se planifica?
1.2.4. ¿Cuándo se planifica?
1.2.5. ¿Para qué es importante la planificación?
1.2.6. Objetivos a cumplir por la planificación de plantillas
1.2.7. Indicadores de RRHH
1.2.8. Índice de Rotación
1.2.9. Enfoque cualitativo y cuantitativo
1.2.10. ¿Cómo se planifica?
1.2.11. Análisis interno y externo
1.2.12. Análisis externo
1.2.13. Análisis interno
1.2.14. Herramientas de planificación
1.2.15. Método cualitativo
1.2.16. Método matemático
1.2.17. Situaciones especiales de planificación
1.2.18. Conclusiones
1.3. Optimización Persona Puesto.
1.3.1. Introducción
1.3.2. Encaje del puesto perfil: Introducción
1.3.3. Encaje personas recursos y tecnología
1.3.4. Encaje del puesto perfil: Definiciones
1.3.5. Job description: Introducción
1.3.6. Herramientas de análisis
1.3.7. Job description: Resultados
1.3.8. Selección
1.3.9. Grado de adecuación persona puesto
1.3.10. Sistemas de Formación y Compensación
1.3.11. Outsourcing
1.3.12. Movilidad funcional
1.3.13. Movilidad geográfica
1.3.14. Prejubilación
2. DISEÑO Y GESTIÓN DE POLÍTICAS Y SISTEMAS DE RETRIBUCIÓN
2.1. Introducción a las políticas retributivas.
2.1.1. Introducción a las políticas retributivas
2.1.2. Política retributiva. Herramienta de gestión empresarial
2.2. Sistemas de retribución
2.2.1. ¿Qué retribuimos?
2.2.2. Retribución según responsabilidad
2.2.3. Retribución según desempeño
2.2.4. Retribución según competencias
2.3. Modelos de compensación total
2.3. Diseño y desarrollo de la política tributiva y la estructura salarial.
2.3.1. Criterios para desarrollar un plan de retribución
2.3.2. Variables empresariales internas
2.3.3. Objetivos
2.3.4. Variables ambientales
2.3.4.1. Encuestas de mercado
2.3.4.2. Posicionamiento
2.3.5. Comunicación
2.3.5.1. Interna
2.3.5.2. Externa
2.3.6. Evaluación de nuestra política retributiva.
3. TÉCNICAS DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN.
3.1. El reclutamiento y su proceso
3.2. Herramientas de selección.
3.2.1 Introducción
3.2.2 Preparación de las pruebas
3.2.3 Tipos de pruebas: assesment center, dinámicas de grupo, test psicotécnicos,
3.2.4 El informe de resultados
3.2.5 La agocida en el puesto de trabajo
3.2.6 Evaluación de la selección
3.3. La entrevista de trabajo.
3.3.1 Introducción
3.3.2 Tipos de entrevista
3.3.3 Entrevista por competencias
3.3.4 Claves para realizar una entrevista eficaz
3.3.5 Verificación de datos
3.3.6 Seguimiento y cierre del proceso de selección
4. DERECHO LABORAL.
4.1. Introducción al derecho laboral.
4.1.1. Normas del derecho laboral
4.1.2. El estatuto de los trabajadores
4.1.3. El convenio colectivo
4.1.4. Conclusiones
4.2. La relación laboral.
4.2.1. Los contratos de trabajo
4.2.2. Modalidades de contratación
4.2.3. Jornada y horario laboral: Tiempo de descanso, vacaciones y permisos retribuidos
4.2.4. Modificación de las condiciones de trabajo
4.2.5. Suspensión y extinción del contrato de trabajo
4.2.6. Incentivos a la contratación
4.2.7. Contratación de personal extranjero
4.2.8. Contratación de personas con discapacidad
4.2.9. Cumplimiento de la LOPD
4.2.10. Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Servicio Contrat@
4.2.11. Conclusiones
4.3. Negociación colectiva y convenios colectivos.
4.3.1. Representación y participación de los trabajadores en la empresa.
4.3.2. Libertad sindical. Huelga y conflictos colectivos. Actuación de la empresa ante los conflictos
colectivos.
4.3.3. Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
4.3.4. Planes de igualdad y negociación colectiva
4.3.5. Conclusiones
5. CLIMA LABORAL.
5.1. Fundamentos de clima laboral en la empresa.
5.1.1. Qué es clima laboral
5.1.2. Elementos que influyen en el clima laboral. Factores de riesgo
5.1.3. Estrategia organizativa y clima, un tándem imprescindible
5.2. Medida y estudio del clima laboral.
5.2.1. El clima laboral es percibido de manera subjetiva
5.2.2. Herramientas de medida del clima laboral
5.2.3. Encuesta de clima laboral
5.2.4. Como debe ser la encuesta de clima laboral
5.2.5. La importancia de la encuesta de clima laboral
5.3. Trabajar con los resultados de los estudios de clima laboral.
5.3.1. Trabajar con los resultados de la encuesta de clima
5.3.2. Preparar a los mandos
5.3.3. Reunión de comunicación de resultados
5.3.4. Reunión de trabajo sobre resultados
5.3.5. Puesta en práctica de planes de acción
5.3.6. Seguimiento y evaluación
6. DESARROLLO, IMPLANTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN.
6.1. La formación en la gestión de los recursos humanos.
6.1.1. La Función de la formación en la gestión de los RRHH.
6.1.2. La Formación como proceso.
6.1.3. Conclusiones.
6.2. Las necesidades de formación.
6.2.1. La definición de las exigencias y necesidades de Formación.
6.2.2. Definición de necesidades estratégicas y necesidades inmediatas
6.2.3. El manual de funciones y la elaboración de perfiles de exigencias
6.2.4. Problemas en la determinación de las necesidades.
6.2.5. Técnicas e instrumentos
6.2.6. Conclusiones
6.3. Planificación de la formación y puesta en marcha
6.3.1. La elaboración del Plan de Formación.
6.3.2. Definir las acciones de formación.
6.3.3. Definición de objetivos de aprendizaje y operativos
6.3.4. Selección y organización de contenidos.
6.3.5. Elección de estrategias didácticas.
6.3.6. Modalidad de la formación: presencial, a distancia y/o semipresencial.
6.3.7. Planificación de fechas de realización de los cursos en función de los criterios geográficos y medios.
6.3.8. Determinar los sistemas de evaluación y formadores.
6.3.9. Elaboración del presupuesto de formación.
6.3.10. Conclusiones.
6.4. Evaluación de la formación.
6.4.1. Definición de Evaluación.
6.4.2. Tipo de evaluaciones.
6.4.3. Evaluación de la satisfacción del alumnado.
6.4.4. Evaluación del profesorado.
6.4.5. Evaluación del aprendizaje.
6.4.6. Seguimiento.
6.4.7. Conclusiones.
7. DESARROLLO, IMPLANTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD.
7.1. Antecedentes históricos y sociales de la igualdad
7.1.1. Los movimientos vindicativos
7.1.2. La construcción social de la realidad
7.1.3. La figura de Agente de Igualdad de Oportunidades
7.2. Bases legales de la igualdad
7.2.1. La igualdad formal
7.2.2. La negociación colectiva como herramienta para la igualdad
7.2.3. La Ley Orgánica 3/2007 o Ley de Igualdad
7.2. Aspectos básicos sobre el Plan de Igualdad.
7.2.1. Concepto y contenido de los planes.
7.2.2. Metodología para la elaboración de un plan de igualdad.
7.2.3. Consideraciones generales. Agentes implicados.
7.2.4. Fases de elaboración del Plan.
7.3. Técnicas para la definición, planificación, desarrollo y evaluación de planes y medidas de desarrollo en
igualdad.
7.3.1. Introducción
7.3.2. Técnicas de investigación social.
7.3.3. La Investigación Acción Participativa
7.3.4. Técnicas de gestión de planes para la igualdad.
8. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL Y PLAN DE CARRERA
8.1. Evaluación del potencial.
8.1.1. Áreas de evaluación del potencial.
8.1.2. Instrumentos y técnicas para la evaluación de potencial.
8.1.3. Implantación de un sistema de evaluación del potencial en la empresa.
8.2. El plan de carrera.
8.2.1. Desarrollo del personal en las organizaciones.
8.2.2. El plan de carrera organizacional.
8.2.3. Concepto y características.
8.2.4. Integración del plan de carrera en la cultura y estrategia de la organización.
8.3. Fases en la planificación de carreras.
8.3.1. Diseño
8.3.2. Desarrollo
8.3.3. Evaluación

¿Cómo son las clases?:

Este programa formativo se realiza en modalidad presencial con una duración de 200 horas + 25h módulo transversal.

Información adicional
Modalidad

Presencial

Lugar

Gran Canaria, Tenerife

Situación

desempleado

Titulación

Tras superar el curso con éxito recibirá el siguiente diploma:

  • En caso de que la formación sea un programa formativo y pertenezca al plan de formación de Desempleo el alumnado recibirá un diploma de aprovechamiento expedido por el Servicio Canario de Empleo en el que se incluirá el logotipo del Gobierno de Canarias, Plan Integral de Empleo de Canarias, Ministerio de educación y formación profesional, Ministerio de trabajo y economía social y Servicio Público de empleo estatal (SEPE).
  • En caso de que la formación sea un Certificado de Profesionalidad y pertenezca al plan de formación de Desempleo el alumnado recibirá un certificado expedido por el Servicio Canario de Empleo en el que se incluirá el logotipo del Gobierno de Canarias, Plan Integral de Empleo de Canarias, Ministerio de educación y formación profesional, Ministerio de trabajo y economía social y Servicio Público de empleo estatal (SEPE).
  • En caso de que la formación sea un programa formativo y pertenezca al plan de formación de Ocupados regional el alumnado recibirá un diploma de aprovechamiento en el que se incluirá el logotipo del Gobierno de Canarias, Ministerio de educación y formación profesional, Ministerio de trabajo y economía social y Servicio Público de empleo estatal (SEPE).
  • En caso de que la formación sea un Certificado de Profesionalidad y pertenezca al plan de formación de Ocupados regional el alumnado recibirá un diploma de aprovechamiento en el que se incluirá el logotipo del Gobierno de Canarias, Ministerio de educación y formación profesional, Ministerio de trabajo y economía social y Servicio Público de empleo estatal (SEPE).
  • En caso de que la formación sea un programa formativo y pertenezca al plan de formación Nacional de Educación el alumnado recibirá un diploma de aprovechamiento en el que se incluirá el logotipo del Gobierno de España, Ministerio de educación y formación profesional y Secretaría General de Formación Profesional, Subdirección General de Planificación y Gestión de la Formación Profesional.
  • En caso de que la formación sea un Certificado de Profesionalidad y pertenezca al plan de formación Nacional de Educación el alumnado recibirá un diploma de aprovechamiento en el que se incluirá el logotipo del Gobierno de España, Ministerio de educación y formación profesional y Secretaría General de Formación Profesional, Subdirección General de Planificación y Gestión de la Formación Profesional.
Requisitos de Acceso

Para acceder a este curso gratuito es necesario estar en situación de desempleo. 

  • Recuerda que esta formación NO es bonificada, está subvencionada y es completamente gratuita.

Productos relacionados

Close

Curso para el tutor de empresa en la FP dual (nivel avanzado) (sector transversal)

Modalidad: presencial Duración: 16 horas Lugar: Tenerife Sector: transversal (cualquier sector) Objetivo: Profundizar y ampliar en el conocimiento de la FP Dual, tanto a nivel de normativa general, como a nivel de normativa e implantación territorial.
¡Solicita Plaza!
Vista Rápida
Close

Liderazgo estratégico

Modalidad: presencial Duración: 120 horas + 25h módulo transversal Lugar: Tenerife, Gran Canaria Objetivo: Adquirir los conocimientos y destrezas necesarios para reconocer los rasgos de un líder efectivo y los diferentes estilos, así como el papel a desempeñar.
¡Solicita Plaza!
Vista Rápida
Close

Especialista en Big data

Modalidad: presencial Duración:  230 horas + 25h módulo transversal Lugar: Gran Canaria   Objetivo: Desarrollar tareas relacionadas con el Big Data, tratamiento y gestión de grandes volúmenes de datos por medio del manejo de software específico.
Leer más
Vista Rápida
Close

Diseño de videojuegos y conceptualización

Modalidad: presencial Duración:  200 horas + 25h módulo transversal Lugar: Tenerife y Gran Canaria Objetivo: Desarrollar la documentación necesaria para el dossier de un videojuego a nivel profesional como GameDesigner y LevelDesigner, una vez establecidos los elementos requeridos: mecánicas de juego, inteligencia.
¡Solicita Plaza!
Vista Rápida
Close

Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión

Modalidad: presencial Duración: 865 horas + prácticas en empresa Lugar: Gran Canaria El objetivo de este certificado de profesionalidad: Montar, mantener y reparar las instalaciones eléctricas para baja tensión comprendidas en el ámbito del Reglamento Electrotécnico para baja tensión, aplicando las técnicas y los procedimientos requeridos en cada caso, consiguiendo los criterios de calidad, en condiciones de seguridad y cumpliendo la normativa vigente.
¡Solicita Plaza!
Vista Rápida
Close

Inteligencia artificial y Big Data aplicado al ámbito biosanitario

Modalidad: presencial Duración: 300 horas + 25h módulo transversal Lugar: Tenerife, Gran Canaria Objetivo: Programar y aplicar sistemas inteligentes para la optimización de la gestión en el ámbito biosanitario.
¡Solicita Plaza!
Vista Rápida
Close

Manipulación de alimentos (sector transversal autónomos/as)

Modalidad: presencial Duración: 10 horas Lugar: Gran Canaria Sector: transversal autónomos/as (cualquier sector) Identificar las fuentes de contaminación de los alimentos y aplicar la normativa vigente en seguridad e higiene alimentaria durante la preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio de los alimentos.
¡Solicita Plaza!
Vista Rápida
Close

Gestión y apoyo a la transformación digital en la empresa

Modalidad: presencial Duración: 345 horas + 25h módulo transversal Lugar: Tenerife, Gran Canaria Objetivo: Diseñar estrategias personalizadas basadas en el diagnóstico de necesidades previo, asesorando en la implementación e impulsando y apoyando el proceso de transformación digital de una empresa.
Leer más
Vista Rápida

Grupo Eurocampus, 25 años ofreciendo formación de calidad

Calle Malaquita, nº 1, S/C de Tenerife
922 203 058
recepcion@papetteconsulting
Productos
  • Actuaciones frente al acoso sexual (sector transversal)
  • Competencias digitales avanzadas (sector transversal)
  • Posicionamiento web y marketing digital en buscadores (sector transversal)
Información
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Calidad y Medioambiente
  • Declaración Medioambiental
  • Política de cookies
  • Política de Seguridad
  • Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
2020 COPYRIGHT EUROCAMPUS
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
jQuery(document).ready(function() {
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Empleo
  • Cursos provisionales
  • Formación
  • Aula virtual
  • Transparencia
  • Contacto
Scroll To Top
Facebook